Tres técnicos están preparando el set para el concierto. Revisando que todo esté perfecto para la actuación. Tres técnicos que aman la música de Wagner y de Lizt y que sueñan con ser concertistas algún día. Pero no. Eso es tan difícil, tan lejano. Ellos son técnicos. Pero ¿qué pasa si cruzamos la barrera del prejuicio y dejamos a la música hablar?
“Deseo, amor y muerte” nos abre la puerta al universo de Wagner y Lizt y lo baja a la tierra. Música celestial para espíritus terrenales. A través del humor y de la poesía, los tres intérpretes nos hacen recorrer un hermoso camino a través de la música que nos lleva de lo sobrehumano a lo mundano, de lo espiritual a lo carnal, del amor al abandono, de la pasión al sosiego, de la vida a la muerte.
“Deseo, amor y muerte” es un concierto con la frescura, el desenfado y la valentía que se necesita para acercar la música lírica a todos.
“Deseo, amor y muerte”, sienta a los dioses a nuestra mesa para compartir música, risas y emoción.
“Deseo, amor y muerte” es un concierto para todos, porque la música es de todos.
El amor es el sentimiento más poderoso que puede experimentar el ser humano. Existen tantas formas de experimentar el amor como personas, y todas han tenido su expresión en la literatura y la música. En este viaje recreamos estos sentimientos a través de la inspiración de grandes compositores.
Así, podréis vivir el amor apasionado y sexual conectado con la exuberancia de la naturaleza (“Ein Traum“, “Love’s philosophy“), el éxtasis en soledad producido por el recuerdo del ser amado (“Die Sterne“, “Varen“, “Zdes khorosho“), la tristeza por desamor (“Otchevo“), el desamparo por la muerte del ser amado (“Majas dolorosas”), la plenitud del amor (“Now Sleeps the Crimson petal“), la soledad del amor nostálgico (“Sure on this shining Night”), el recuerdo de un amor pasado que nos habla del flujo de la vida y la caducidad del mismo (“No por amor, no por tristeza“), el deseo sexual hacia la persona amada (“Cuando tan hermosa os miro“, “Del cabello más sutil“, “Coplas“) y el apego a la vida y a las sensaciones físicas del amor al acercarse la muerte (“Vida Garfio“).
En España existe una rica tradición en la música clásica, cuyos compositores han expandido un legado con estilo propio. La importancia de este estilo ha inspirado a compositores más allá de nuestras fronteras. La música que presentamos en este programa incluye dos de los géneros más cultivados por nuestros compositores: la zarzuela y la canción de concierto.
La zarzuela es el arte lírico y escénico propio de la cultura hispánica: un género popular que se distingue por contener partes instrumentales, vocales y habladas. El término procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real situado en las proximidades de Madrid que albergaba un teatro donde se representaron las primeras zarzuelas. Es el equivalente de la “Opéra comique”, del “Singspiel” y la “Opereta”.
La canción de concierto española recoge los giros melódicos y rítmicos de la tradición de la música popular y de la música hispano-árabe. El asentamiento durante muchos siglos de los árabes en España ha enriquecido enormemente el legado musical, dotándolo de una particularidad única y reconocible.
Así, hemos seleccionado piezas de los compositores más importantes que ha dado nuestra tierra.
Valencia es uno de los pocos lugares de España en el que se observa una fuerte y larga tradición musical.
Manuel Palau, Vicent Garcés, Vicent Asencio, Consuelo Colomer, Vicent Roncero, Armando Blanquer, Manuel Asins Arbó, Matilde Salvador, entre otros; tienen un rico material de canciones o lied, así como música de cámara para explorar y explotar, poco conocida y de gran calidad artística.
Nuestra propuesta de concierto ofrece una muestra bastante significativa de éste material con la particularidad de adaptarlo a nuestra formación, para dar a conocer la riqueza del patrimonio musical y poético valenciano, ya que en el lied, la palabra y la música van íntimamente unidas.
Las piezas que hemos escogido para éste proyecto reproducen la atmósfera inspiradora que aparece cuando entramos en ese estado mágico llamado
“hora bruja”. Las melodías reflejan y transmiten la quietud y la magia
de este momento.
Toda esta música cuenta historias apasionadas de amor, tintadas por
las imágenes de este momento mágico.El atardecer, la noche estrellada, la luna: el pájaro AZULÃO viajando, captando la esencia del momento inspirador.
Sublim Plaer es un concierto donde la gran protagonista es la ópera.
Se trata de una selección de arias de ópera y dúos para soprano y mezzo-soprano.
Os invitamos a un viaje por las grandes escenas y momentos de la ópera accesibles para todo tipo de público en formato de música de cámara
El ego en el arte juega un papel determinante, es el motor que de alguna manera mueve la creación, impulsa la creatividad y la genialidad pero también puede conducir a la frustración, al egoísmo, al aislamiento y a la deshumanización.
Esta propuesta, es el resultado de un proceso creativo en el que somos partícipes tres intérpretes (voz, piano y chelo), tres compositores y una actriz.
Se trata de un viaje en versión semi-escénica desde el intelecto hasta la parte puramente física de la música.
© 2020. Plaerdemavida Ensemble. Todos Los Derechos Reservados.
Created and designed by Luisa Marroquín